3.1 Normas y reglas ortográficas
y de puntuación.
La ortografía es una rama de
la gramática que nos sirve para escribir de manera correcta las palabras,
acentuaciones, comas, letras mayúsculas etc…
Es vital en algún documento
presentar buena ortografía, esto le da seriedad y muestra el grado de interés
que se le da al trabajo.
Normas y reglas
ortográficas:
Uso de las mayúsculas: Las
letras mayúsculas siempre van al comienzo de un escrito o texto, también de
nombres propios y para referirse a atributos divinos, en los sobrenombres, nombres
de países o instituciones, en los títulos de películas, libros, u obras
literarias. También se pone la mayúscula referirse al título de una persona, su
profesión.
El uso de la B: Se escribe
con b toda palabra en que el sonido b preceda a otra consonante, Se escriben
con b los verbos acabados en –bir, excepto hervir, servir y vivir, Se escriben
con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, .-ban, Se escriben con b las palabras
que empiezan por los sonidos bibl-, y
por las sílabas bu-, bur- y bus, Se escriben con b las palabras que empiezan
con los prefijos: bi, bis (dos veces); bene (bien) y bio (vida), Se escriben
con b todos los compuestos y derivados de las palabras que llevan esta.
El uso de la V: Se escribe v
después de la sílaba –ad, se escriben con v
los adjetivos llanos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva,
-ave, se escriben con v las formas
verbales de los verbos que no tienen en el infinitivo ni b ni v, a excepción
del pretérito imperfecto de indicativo, se escriben con v las palabras
compuestas que comienzan con los prefijos vice- y villa, se escriben con v las palabras que terminan en –ívoro, -ívora,
a excepción de víbora, se escriben con v los compuestos y derivados de palabras que
llevan esta letra.
El uso de la H: Se escriben
con h las palabras que empiezan por los sonidos hidr-, hiper- e hipo, se
escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hetero-, hecto-,
hemi-, hepta- y hexa, se escriben con h las palabras que empiezan por el
diptongo ue, se escriben con h los compuestos y derivados de las palabras que
tienen h, excepto los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano que no
empiezan por el diptongo ue.
El uso de la G: En los
grupos gue, gui se emplea la diéresis (¨) cuando queremos que suenen todos los
sonidos, se escriban con g las palabras que empiezan por geo, se escriben con g
todos los verbos acabados en –ger, -gir, menos tejer y crujir, se escriben con
g casi todas las palabras que comienzan y acaban en gen, se escriben con g los
compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra.
El uso de la J: Se escriben
con j las palabras que terminan en –aje, -eje y –jería. Se exceptúa ambages,
que significa “sin rodeos”, se escriben con j las formas verbales de los verbos
que no tienen en el infinitivo ni g ni j, se escriben con j los compuestos y
derivados de palabras que tienen la letra j.
El uso de la X: Se escriben
con X todas las palabras con los prefijos ex y extra.
El uso de la Y y Ll: Se
escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es
inacentuada. Si está acentuada se escribe con í, la conjunción y se escribe
siempre y, se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas, se
escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y.
El uso de R y RR: El sonido
fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocales, el
sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s y no entre vocales.
El uso de la M: Se escribe
antes de la B y la P.
El uso de C, Z y Q como
finales: Se escriben con doble c las palabras que al formar la familia léxica
se transforman en ct.
Reglas de puntuación:
El uso de los puntos: Se
utiliza al terminar un texto y al terminar las abreviaturas.
El uso de los dos puntos: En
los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica,
declara... de los escritos oficiales,
antes de una enumeración, antes de una cita en la que se reproducen palabras
textuales, se escriben también dos puntos en los diálogos, detrás de las
palabras dijo, preguntó, explicó, contestó y sus sinónimos.
El uso de la coma: Se emplea
la coma para separar palabras o frases que forman una enumeración o serie
cuando no van unidas con las conjunciones y, o, ni, el vocativo se escribe
seguido de coma si va al principio de la frase, precedido de coma si va al
final y entre comas si va en medio, se emplea la coma para limitar una
aclaración o ampliación que se inserta en la oración, se escriben entre comas
las expresiones esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo,
no obstante y otras parecidas, se usa coma cuando se invierte el orden habitual
de una oración y se antepone la expresión que expresa circunstancias de lugar,
tiempo, causa, finalidad, condición..., no es necesario el uso de la coma
cuando al invertir el orden habitual de una oración la expresión que se
antepone es breve.
El uso de punto y coma: Se
utiliza el punto y coma para separar los distintos miembros de una oración
cuando alguno de ellos lleva ya una coma y se emplea el punto y coma delante de
las conjunciones o locuciones conjuntivas
pero, aunque, sin embargo, no obstante... cuando las oraciones son
extensas.
El uso de la interrogación y
exclamación: Se escriben signos de interrogación al principio y al final de
oraciones o frases en las que se formula de modo directo una pregunta, se
escriben signos de admiración al principio y al final de oraciones o frases
exclamativas, nunca se escribe punto después de los signos de interrogación y
exclamación, cuando se formula la pregunta indirectamente no se escriben signos
de interrogación.
El uso de la raya: Se emplea
la raya para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un
diálogo y se emplea la raya para limitar las aclaraciones que el narrador
intercala en los diálogos.
El uso del paréntesis: Se
emplea para encerrar oraciones o frases aclaratorias y éstas están desligadas
del sentido de la oración en la que se insertan y para encerrar datos
aclaratorios como fechas, lugares, explicaciones de abreviaturas...
El uso de las comillas: Se
emplean al principio y final en las frases que reproducen exactamente lo que ha
dicho un personaje y se usan cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos
palabras extranjeras.
El uso del guion: Se emplea
para separar los miembros de una palabra compuesta en la que cada uno de los
miembros conserva su acento: teórico-práctico y para dividir una palabra al
final del renglón.
Comentario: El uso de las reglas ortográficas es importante, le dan forma al texto. Es importante respetar los signos de puntuación, estos se deben colocar dependiendo las pausas que se le quiere dar a lo redactado. También están las mayúsculas que deben ir al mencionar algún nombre, país o ciudad así como en los apodos y al decir algún cargo de importancia.
Las reglas de los acentos y
reglas de consonantes las conocemos desde la primaria, sin embargo no tenemos
el hábito de respetarlo ya que se nos olvida así que debemos de retomarlo.
3.2 Técnicas de redacción.
Coherencia:
Es un medio gramatical de
relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia:
• Concordancia entre el
sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de
estas dos categorías gramaticales.
• Concordancia entre el
verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso
la igualdad debe ser de número y persona.
Cohesión:
Es la propiedad que tiene un
texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta
confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien
formado, consistente en que las diferentes frases están conectores entre sí
mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea
interpretada en relación con las demás.
Concordancia:
Es un medio gramatical de
relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia:
Concordancia entre el
sustantivo y adjetivo: consiste en la igualdad del género y el número de estas
dos categorías gramaticales.
Concordancia entre el verbo
de una oración y el sustantivo.
Párrafo:
Parte de un escrito que se
considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se
indica con el punto aparte.
Es una unidad del texto
escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información
de manera organizada y coherente.
Conectores:
Son partículas o expresiones
que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los
párrafos.
Claridad:
Se dice que un escrito es
claro cuando es fácilmente comprensible para el mayor número de lectores. La claridad se logra procurando no emplear
términos, vocablos confusos, tecnicismos que se presten a presentar dudas en el
lector. Por pequeño que sea el escrito, el redactor debe preocuparse por que
sea comprensible y para ello nada mejor que seleccionar las palabras que tengan
un sentido exacto de lo que quiere decirse.
Debe cuidarse la claridad lexical, fraseológica y estructural.
Sencillez:
Debemos recordar que se
escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de
dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la
redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de
ignorante o de abusar de erudito.
Precisión:
Usar las palabras que
comunican exactamente, sin lugar a dudas, lo que se quiere decir.
Comentario: La redacción
es la parte más importante al escribir un texto, este debe llevar coherencia
esto quiere decir que se entienda de lo que se habla, también concordancia que
todo lleve un sentido, debe de llevar un orden el texto y se debe comprender
para todas las persona, esto es sencillez.
3.3 Características del lenguaje científico.
El lenguaje científico es el
estilo de lengua usado en obras científicas.
Cuando un científico o un
técnico hablan o escribe sobre su área de conocimiento no usa una lengua
distinta de la que emplea cuando habla de asuntos cotidianos. La diferencia
está en que, al expresarse en el modo propio de su ciencia o su técnica,
utiliza, entre otras cosas, términos específicos de la materia de la que habla
y, también, con frecuencia, términos de la lengua ordinaria con un sentido
especial cuyos significados vienen exigidos por la materia tratada. El rasgo
léxico especial de los textos científicos y técnicos, en tanto que tales, es la
terminología, es decir, las palabras de significado propio de una rama del
saber.
En esta variedad de uso no
tienen cabida ni los sentimientos ni la mera opinión personal, por lo cual todo
rasgo subjetivo está ausente y no hay connotación. La ciencia y la técnica
necesitan de un objetividad extrema y de un lenguaje que evite toda posible
ambigüedad. De ahí la necesidad de claridad y precisión expresivas, para evitar
confusiones en la comprensión de lo que se dice.
De todo ello podemos extraer
algunas características lingüísticas que son comunes al lenguaje de cualquier
ciencia. Entre otras:
· Los temas de expresión son expositivo
y argumentativo.
· En la medida en que la finalidad
fundamental de un texto científico o técnico es la de informar sobre un área
del saber, la función fundamental es la referencial.
· Dado que, con frecuencia, en los
textos científicos y técnicos se explica la propia terminología específica que
se emplea, es frecuente la función metalingüística, indicada con la cursiva.
· Desde el punto de vista léxico, el
signo lingüístico es denotativo, mono sémico y unívoco, por exigencias de la
objetividad y para evitar la ambigüedad en la exacta comprensión del contenido.
Son palabras propias de cada especialidad que menudo no recogen los
diccionarios generales, incluyendo el DRAE.
Universalidad:
Los investigadores
científicos, a la hora de hacer públicos sus resultados, pretenden que sus
descubrimientos y tesis alcancen la mayor difusión. Consecuentemente se hace
necesario un lenguaje común. Solo se necesita traducir el significante, pero no
el significado.
Objetividad:
Se basa esta en datos
reales. La ciencia busca un lenguaje de carácter expositivo que persigue la
objetividad; por ello, entre otras características formales de este
metalenguaje, las voces usadas en estos mensajes son mono sémicas, para
reproducir lo más fielmente, sin confusiones perturbadoras, la observación y el
análisis del fenómeno, procesos u objetos.
Verificabilidad:
La ciencia, tiene entre sus
objetivos, la demostración de los saberes, necesita que sus investigaciones, y
los resultados de ellas derivados aporten pruebas suficientes para justificar
su veracidad.
Comentario: El lenguaje científico,
como su nombre lo dice se utiliza en los textos científicos que tienen como fin
dar a conocer algún descubrimiento nuevo en alguna rama de la ciencia. Para
ello utiliza este lenguaje que se identifica por ser muy técnico y que no
cualquier persona puede comprender, solo los familiarizados a la materia pueden
alcanzar a entender el propósito o fin del escrito expuesto.
Este tipo de lenguaje es muy
exacto y explicito pero difícil de sintetizar en algo más simple de explicar.
3.4 Tipología de textos
académicos como medios de difusión del conocimiento científico.
Monografía:
Comprende la recopilación,
selección, comparación, análisis y síntesis de los componentes de un tema
restringido y delimitado, con un nivel de investigación rigurosa.
Ensayo:
Se trata de un desarrollo
libre sobre un tema, hecho o acontecimiento. Permite
Establecer opiniones sin
exigencia de pruebas, aunque manteniendo el rigor intelectual de la
argumentación y la consistencia del discurso.
Reseñas:
Es una presentación (oral o
escrita) de la opinión que se formula sobre otra pieza escrita; justificada con
hechos e incidentes específicos de la obra en cuestión.
Su propósito principal es
dejar saber si vale la pena leer la obra que está en discusión.
Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe
incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el
objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
Reportes:
Siempre que se piensa en
elaborar reportes, tenemos que distinguir claramente algunos aspectos:
1) Definición del reporte,
momento en que el autor del reporte define los datos y la manera de
presentación de estos. En esta etapa normalmente hay que definir conexiones a
los distintos orígenes de datos para ver de dónde obtener los resultados que
debe reflejar el reporte.
2) Administración del
reporte, está referido al hecho que en las organizaciones actuales tenemos
distintas categorías de usuarios como por ejemplo los gerentes, los usuarios de
servicio al cliente, etc. Por lo tanto, es importante definir quiénes serán los
usuarios del reporte, para ello hay que publicar los reportes.
3) Entrega del reporte, es
muy común en las organizaciones que muchos reportes sean requeridos de manera
periódica, por ejemplo el reporte de ventas diarias debe estar en la oficina
del Gerente de Ventas todas las tardes a las 5 pm., o un reporte de inventario
todos los fines de semana, podríamos entonces aprovechar distintos servicios
como el de mensajería para que estos reportes lleguen a los usuarios
requeridos.
Tesis:
Refiere a un tema específico
cuya hipótesis debe ser original. Implica un estudio científico o académico
realizado con métodos apropiados a la naturaleza del tema.
Protocolos e informes de
investigación:
Comunica de forma
descriptiva algo ocurrido con la mayor objetividad posible y menciona detalles
relevantes, que se expresan de manera sistematizada. Informa y analiza datos,
conceptos, ideas, hechos o sucesos.
Comentario: Los tipos de textos académicos son diferentes entre sí aunque tengan el propósito de dar a conocer la información contenida. Las diferencias principales que los diferencian entre si se podría decir que algunas tienden a ser más como una síntesis o resumen, reseñas o tesis, en donde se da a conocer la opinión de quien la escribe. En otras se cita más al autor original de las obras, como la monografía o los reportes, se da a conocer las diversas bibliografías en donde se obtiene la información, se le da más protagonismo.
Comentario: Los tipos de textos académicos son diferentes entre sí aunque tengan el propósito de dar a conocer la información contenida. Las diferencias principales que los diferencian entre si se podría decir que algunas tienden a ser más como una síntesis o resumen, reseñas o tesis, en donde se da a conocer la opinión de quien la escribe. En otras se cita más al autor original de las obras, como la monografía o los reportes, se da a conocer las diversas bibliografías en donde se obtiene la información, se le da más protagonismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario